#CulturaSegura Infórmate sobre las medidas de seguridad (aquí)

Conoce nuestra nueva gira Henko, y descubre un mundo sin retorno

Es muy complicado definir la música, pero sabemos que genera en nosotros un amplio abanico de sentimientos y sensaciones. Es capaz de alegrarnos, de ponernos tristes, nos hace recordar a las personas queridas y, gracias a ella, nuestra mente acude a lugares que deseamos e, incluso a veces, nos enfrenta con aquello de lo que nos gustaría escapar.

La definición más aceptada, incluida en la RAE es “el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente”. Pero también está claro que supone un viaje vital que nos permite descubrir quiénes somos en realidad y conocer nuevas características de nuestra propia personalidad a medida que lo recorremos. Es una travesía sin retorno, porque cuando escuchamos determinada música crecemos como personas y jamás volvemos a ser aquellos que éramos.

Podemos decir que la música produce sensaciones, emociones; la música nos hace sentir. Pero, ¿de qué forma? ¿Por qué una determinada canción nos recuerda a nuestra ex pareja, si hace mucho que no pensamos en ella? ¿Por qué un concierto nos puede llegar a hacer llorar o reír? ¿Por qué nos “llega” de esa manera? ¿Por qué hay canciones que no podemos dejar de escuchar en bucle y nos remueven en nuestro interior?

portada henko

¿Qué significa Henko?

La palabra Henko supone, precisamente, el cambio sin retorno. Se trata de una palabra japonesa que, más que una palabra, es un concepto con mayor riqueza, que significa ‘cambio desde dentro y sin retorno’. Adoptar la filosofía Henko consiste en avanzar sin vuelta atrás, en alcanzar cambios transformadores que nos conviertan en una mejor versión de nosotros mismos.

La palabra se compone del vocablo Hen, que significa cambio, y Ko, que tiene el significado ‘con una luz diferente’. Este concepto nos ayuda a entender que todo está en constante cambio y que nuestras percepciones, la manera en la que vemos las cosas, también lo está.

En algunos momentos somos capaces de ser los dueños de este cambio transformador y en otras muchas ocasiones el cambio nos viene dado, pero lo que es realmente relevante no es si hemos elegido o no ese cambio, sino si somos capaces de crecer junto a él. Para adoptar esta filosofía debemos abordar lo que la profesora y economista de London Business School, Herminia Ibarra, denomina la paradoja de la autenticidad. Ella defiende que ser fiel a uno mismo no es un concepto estático, sino que vamos evolucionando gracias a la experiencia, descubriendo aspectos de nosotros mismos que no seríamos capaces de percibir a través de la introspección.

henko film symphony orchestra

¿Cómo logra la música transformar nuestras vidas?

La música es un lenguaje universal y del alma y su influencia en nuestra mente es muy poderosa, ya que las notas musicales ‘generan’ energía. Según diferentes estudios, la música fortalece el aprendizaje y la memoria, regula las hormonas relacionadas con el estrés, permite evocar experiencias y recuerdos, incide en los latidos, la presión arterial y el pulso, y modula la velocidad de las ondas cerebrales. De manera increíble, las vacas dan más leche cuando se les ponen las sonatas de Mozart y las plantas florecen más cuando hay música de fondo. La clave consiste en encontrar el ritmo que nos pueda favorecer en cada situación específica.

Es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Tal y como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, es una forma que tiene el ser humano para expresarse y representar diferentes emociones, sensaciones, ideas y pensamientos.

violin film symphony orchestra

La música es de vital importancia no sólo por su belleza y valor estético, sino también como soporte a partir de cual, el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo, ya que puede ser disfrutada tanto social como individualmente.

Otra razón por la que la música es importante es que se trata de un fenómeno que permite conocer no sólo al individuo o grupo de individuos que la componen, sino también al oyente o las personas que la disfrutan. Así podemos reconocer sus preferencias, su tipo de carácter, su forma de expresión o sus preocupaciones debido a que todos estos elementos se ven plasmados en un determinado estilo musical, en la letra, en la melodía…etc. La música se convierte así en un símbolo cultural que establece estándares no sólo individuales sino también sociales, respecto de los grupos que siguen a tal o cual música y que ven en ella representadas sus características más relevantes. Cambia tanto a los individuos, como a la sociedad en conjunto a lo largo de la historia.

Director orquesta film symphony orchestra

El poder de la música en la transformación interior de personajes cinematográficos

El denominado Leitmotiv, uno de los recursos más empleados en el cine para incidir en aspectos significantes, es un término acuñado por el compositor Richard Wagner, que se traduce como motivo conductor. La música que conduce las acciones de los personajes cinematográficos. Así, John Williams ha sido capaz de crear momentos musicales inolvidables que remarcan las escenas de acción y épica en películas como Indiana Jones y el templo maldito, en la que no entendemos a Indy, sin las notas del afamado compositor. En sus aventuras, estas composiciones cortas e inolvidables marcan el devenir de los personajes en la historia.

Otro ejemplo claro de transformación de personajes imbuidos por una imponente banda sonora es 007: Skyfall, con la impresionante música de Thomas Newman, que acompaña al mítico personaje cinematográfico para bucear en la personalidad de James Bond, sacando a la luz sus puntos débiles e indagando en los oscuros hechos de su pasado, que le llevaron a convertirse en el más efectivo agente secreto. Todo lo contrario ocurre con Super Mario Bros, en cuya banda sonora de Koji Kondo, reinterpretada por Brian Tyler, vemos una reinvención de las partituras, para actualizar las aventuras de los hermanos fontaneros a través del Reino Champiñón. La banda sonora recorre en clave de humor y aventuras el largo y tortuoso arco dramático de los personajes.

Volviendo a John Williams, no podemos dejar de mencionar la épica partitura de Star Wars: Obi Wan Kenobi¸ cuya composición ensalza los orígenes de este mítico personaje y toda la saga. Los encuentros vividos en esta última serie, entre Vader y Kenobi, ofrecen una nueva interpretación a la historia bajo la batuta inmemorial de Williams.

mandalorian filmsymphony oschestra

Descubre la nueva gira Henko de Film Symphony Orchestra

Desde Film Symphony Orchestra queremos invitaros a descubrir nuestra nueva gira ¡Henko! que, sin duda, cautivará al espectador. La FSO presenta esta nueva gira de conciertos, una aventura musical que te transformará. Con su impresionante puesta en escena, HENKO te propone una conmovedora experiencia inspirada en las mejores bandas sonoras de todos los tiempos. La orquesta y, su carismático director Constantino Martínez-Orts te acompañarán en un emocionante viaje musical ¡sin retorno!

Así, HENKO se confirma como un homenaje a la valentía, al cambio interior y nace de las melodías más emblemáticas de películas como 007: Skyfall, Mulan, Indiana Jones y el templo maldito, La Roca, Star-Wars: Obi Wan Kenobi, Súper Mario Bros, Desayuno con diamantes, El Padrino, Pocahontas, Harry Potter y el caliz de fuego, ¡entre otras muchas! ¿Te lo vas a perder? ¡Que no te lo cuenten!

concierto film symphony orchestra

16 thoughts on “Conoce nuestra nueva gira Henko, y descubre un mundo sin retorno”

  1. Hola,
    Quisiera conocer las fechas y ciudades en la que se interpretará HENKO…para organizar mi viaje desde Italia para poder disfrutar de vuestra musica

    Reply
  2. Tiene que ser fascinante, como todo lo que hacéis vosotros, yo estoy enamorada de vuestra música sois maravillosos 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

    Reply
    • ¡Hola Alfonso!

      En esta gira no tocaremos Willow, ya que esa banda sonora formó parte del Tour 19-20. En la gira Henko podrás escuchar la música de 007: Skyfall, Mulán, Indiana Jones, Super Mario Bros, El Padrino, Harry Potter, ¡y muchas más!

      El programa (casi) completo de la gira Henko lo puedes ver en nuestra web y en nuestras redes sociales. Te recomendamos que estés atento porque todavía quedan nuevos temas por desvelar 😉

      Reply
  3. Hola Cuando vendrán por Latinoamérica sobre todo Centroamérica ..me encantan!!
    Felicidades a esta maravillosa Orquesta!

    Reply
    • ¡Hola Reina Carolina!

      ¡Nos encantaría visitar Latinoamérica algún día! Por el momento, nos mantenemos de gira únicamente por España. Te animamos a que nos escuches en Spotify y en Youtube para tenernos más cerca. ❤️

      Reply
    • ¡Hola Richi!

      En esta gira no interpretaremos la Suite de Interstellar, ya que esa banda sonora formó parte del Tour 19-20. Te animamos a que le eches un vistazo a nuestras redes sociales y a nuestra web, donde podrás ver todos los temazos que sonarán durante la gira Henko, estamos seguros de que el repertorio no te dejará indiferente. ¡Y en pocos días desvelaremos nuevas bandas sonoras!

      Reply
    • Hola Nieves,
      ¡Sí, habrá más conciertos de Henko en Madrid! Además, en nuestra web hemos desvelado ya otros dos espectáculos nuevos que seguro te van a sorprender. Te animamos a estar muy atento a nuestras redes sociales y a suscribirte a nuestra newsletter para ser el primero en enterarte de todas las novedades. ¡Esperamos verte pronto en uno de nuestros espectáculos!

      Saludos

      Reply
  4. Buenas tardes 🙂. He leído que en esta nueva gira se incluye un tema de «Star Trek»… ¿Es así?… Y, si lo es .. ¿De qué tema se trata?
    Gracias anticipadas y un saludo
    Larga Vida y Prosperidad 🖖🏻

    Reply
    • Hola Luis,
      Perdona que hemos tardado tanto en responder, que que hemos tenido que consultarlo 🙂
      Tocaremos una Suite de Star Trek, donde se interpretarán temas de varias de las pelis. Lo que podemos desvelar es que tocaremos un tema de cada uno de estos compositores: Michael Giacchino, Jerry Goldsmith, Leonard Rosenman y Cliff Eidelman. Como buen Trekkie que eres, seguro que las conoces todas.

      Esperamos verte en el concierto! 🖖🏻

      Reply

Leave a comment

en_GB
Tickets