Un concierto sinfónico es una actuación de una banda sinfónica, un grupo de músicos que tocan instrumentos de cuerda, viento madera, viento metal y percusión. Reciben el nombre de orquesta sinfónica aquellas orquestas de gran tamaño con presencia de todas las familias de instrumentos.
Como bien sabéis, la Film Symphony Orchestra, popularmente conocidos como FSO, somos un ejemplo de orquesta sinfónica de referencia en España. Nuestros músicos están altamente cualificados y son de distintas localidades.
¿Nuestra especialidad? Interpretar en directo las mejores bandas sonoras de la historia del cine. Con nuestra música, te haremos sentir que te encuentras dentro de una película.
¿Cuál es el origen de la Orquesta Sinfónica?
Fueron el imperio Romano y el Otomano los dos principales fundadores, catalizadores y forjadores de los centros de producción musical. La palabra “orquesta” es de origen griego y significa “lugar de danza”. Por definición, una orquesta es un conjunto de instrumentos y de los músicos que los tocan. La orquestación es el arte de escribir partituras para que sean transformadas en música por las orquestas.
La orquesta entendida como lugar de danza era un espacio circular. Los coros danzaban, cantaban e interactuaban con los actores que se encontraban en el escenario. Las orquestas más antiguas estaban hechas por tierra compactada, aunque en el periodo clásico algunas orquestas comenzaron a ser pavimentadas con mármol u otros materiales. A menudo, en el centro se encontraba un altar en el que se llevaba a cabo la escenografía por parte de los actores y bailarines.
Por norma general, una orquesta sinfónica está formada por aproximadamente un total de 80 músicos, repartidos proporcionalmente según la categoría de cada uno de los instrumentos que conforman la banda sinfónica.
La palabra sinfonía proviene del latín symphonia. Este concepto llegó a nuestra lengua como un conjunto de instrumentos musicales y/o voces que suenan simultáneamente y de manera acorde.
Por extensión, hoy en día se llama sinfonía a la composición creada para ser interpretada por una orquesta.
Cuáles son los tipos de instrumentos que forman parte de la orquesta sinfónica
Cada orquesta sinfónica cuenta con distintos instrumentos que se disponen en el espacio de una forma determinada dependiendo de su potencia sonora. Los instrumentos de cuerda se sitúan al frente, de más agudo a más grave. Detrás se colocan los instrumentos de viento, primero madera y luego metal. Y finalmente se colocan los instrumentos de percusión y el piano.
Los instrumentos de viento de la orquesta sinfónica están clasificados en dos categorías:
– Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes y 2 fagots. También se puede incluir un clarinete bajo y un contrafagot o saxofón.
– Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 trompas, de 2 a 3 trombones, 1-2 trombones bajos. También se puede incluir, si precisan, una tuba.
Los instrumentos de cuerda son los que ocupan la mayor parte de la orquesta sinfónica. Pueden formar parte de ella de 16 a 30 violines, de 8 a 12 violas, de 8 a 12 chelos, de 5 a 8 contrabajos, además de un arpa o un piano de forma ocasional.
Los instrumentos de percusión quedan a la elección del director de la orquesta, ya que dependen de la obra que se vaya a representar, por lo que pueden o no ser necesarios. En el caso de que sean necesarios, se pueden incluir innumerables instrumentos de percusión: cajas, timbales, marimbas, platos, metalófonos, campanas tubulares, crótalos, maracas…
Las ventajas de la música en vivo frente a la música reproducida o grabada
La música en directo despierta en nosotros emociones que ni imaginaríamos: es pasión, locura, tranquilidad, euforia, paz…
Aunque elegir la canción que quieres y poder escucharla una y otra vez está bien, no puede compararse con ver a tus artistas preferidos cantándola o tocándola en directo.
La mejor calidad de sonido es la del sonido directo, aquel que proviene de su fuente sin ningún tipo de intermediación. Esa es la magia de los conciertos en directo, la música de los instrumentos directamente en nuestros oídos.
Vivir un concierto en directo es una de las mejores experiencias visuales y sensoriales, haciendo de la experiencia algo inolvidable. Además, ver interpretar los temas por los músicos hace que nos unamos a ellos. Una mezcla de emoción y adrenalina que se transmite gracias a la energía que transmiten los músicos encima del escenario. La música mueve multitud de sentimientos en nuestro interior, pero poder disfrutar de un concierto en directo y escuchar uno de tus temas favoritos, te puede teletransportar a un recuerdo vivido que te hará vibrar de una forma increíble.
El directo ofrece un recurso que jamás te puede dar un disco: la improvisación. Nunca dos temas en directo son exactamente iguales, y eso es un valor añadido para disfrutar.
¿Dónde disfrutar de la mejor música en directo?
Lo bueno de los conciertos de los bares es que puedes estar disfrutando de un rato con familia o amigos mientras tomas una consumición, puedes disfrutar también de un buen músico o banda en directo.
Además, suelen ser artistas no muy conocidos con voces realmente sorprendentes que suelen acompañar sus letras o versiones con un instrumento que tocan ellos mismos o las personas que les acompañan. Un ambiente y un rato muy agradable, eso seguro.
En espectáculos masivos, a parte de disfrutar de músicos y artistas en directo, estamos acompañados de cientos de personas que hacen que se cree una atmósfera increíble.
Existen varios tipos de orquestas: sinfónica, de cámara, barroca o joven. Están compuestas por diferentes tipos de instrumentos y algunas de ellas cuentan con voces de cantantes. Se caracterizan por contar con un amplio número de instrumentos y músicos.
¿Cuáles son los mejores espectáculos sinfónicos en vivo?
Actuaciones musicales en vivo y en directo en los que disfrutamos de nuestros cantantes y actores favoritos.
Algunos de los conciertos que han sido considerados como los mejores de la historia son: Queen Live at Wembley Stadium, Bruce Springsteen and the E Street Band, U2 Live in Dortmund o AC/CD en el Estadio Olímpico de Barcelona.
Además, también han sido míticos musicales como West Side Story, Grease, The Sound of Music, Cabaret, Cantando bajo la Lluvia o La La Land.
Film Symphony Orchestra es una orquesta sinfónica profesional de la más alta calidad, con más de 70 músicos. Ofrecemos exclusivamente conciertos de música de cine o de autores estrechamente vinculados al género. Todos ellos de la mano de su carismático director Constantino Martínez-Orts. FSO ofrece los mejores conciertos de la música cinematográfica.
Las bandas sonoras son imprescindibles en cualquier película porque, tengan letra o no, nos ayudan a vivir con intensidad el momento y a entenderlo mucho mejor. Es otra fórmula narrativa de la acción. Algunas de las mejores bandas sonoras de la historia son las de las películas Tiburón, Casablanca, El padrino, Cantando bajo la lluvia o Psicosis.
Esta música está compuesta específicamente para acompañar las escenas de películas y apoyar la narración cinematográfica.
La música de cine es una obra integral, orquestada, instrumental, larga y de carácter cíclico con un tema central recurrente que encadena las escenas de principio a fin y establece un vínculo continuo con el discurso cinematográfico.
La música en directo supone una experiencia única, momentos que se quedan grabados en la retina y en el oído y que permiten disfrutar de músicos altamente cualificados. La FSO es una de las orquestas sinfónicas que mejor representa la música de cine en sus conciertos.
Año tras año, consiguen sorprender a los espectadores en toda España, aumentando sus seguidores y sus fans.
En cuanto todo vuelva a la normalidad, ¡no dudéis en asistir a cualquier concierto del FSOTour!