#CulturaSegura Infórmate sobre las medidas de seguridad (aquí)

Patrick Doyle, composiciones para la historia de la música de cine

El compositor escocés, Patrick Doyle, también barítono y ocasionalmente actor, nació en Uddington (Reino Unido) el 6 de abril de 1953 y está considerado uno de los músicos de cine más reputados del continente europeo. Aunque en las últimas décadas no ha cosechado tantos triunfos como antaño, es muy conocido por el público y apreciado por los cineastas y la industria. Por ello, vamos a repasar las mejores bandas sonoras de cine de Patrick Doyle.

La carrera de este escocés, tal y como ocurre como otros grandes compositores está ligada especialmente a un cineasta. Kenneth Branagh y Doyle se conocieron hace más de treinta años y comenzaron sus respectivas carreras en el cine a la par, por lo que no se entienden ambas trayectorias, si desligamos la una de la otra. Pero Doyle también ha tenido la oportunidad de trabajar con otros cineastas contrastados y de primera fila. Siempre regresa a Europa para componer en películas francesas y de otras nacionalidades. La televisión, el teatro y la radio, tampoco han escapado a los encantos de su batuta.

Filmaffinity Patrick Doyle
Imagen propiedad de Filmaffinity.

¿Quién es Patrick Doyle?

Patrick Doyle se ha dedicado a la creación de música para cine, teatro, radio y televisión, aunque también ha trabajado en diferentes proyectos cinematográficos. Se graduó en 1974 en la Royal Scottish Academy of Music and Drama, en un momento en el que ya participaba como actor en puestas en escena teatrales.

Cuatro años después comenzó a componer música para diferentes producciones escénicas y televisivas. En 1987 se unió a la Renaissance Theatre Company, trabajando como actor y director musical en la compañía. Su amigo de aquella época en las tablas, el citado Kenneth Branagh, le encargó componer la música para su debut como director de cine, en Enrique V. A partir de ese momento y del reconocimiento obtenido por ese trabajo, Doyle se dedicó de lleno a componer música incidental para producciones audiovisuales y radiales.

Estilo musical de Patrick Doyle

El estilo compositivo del escocés se caracteriza por una fuerte presencia de elementos del Clasicismo y el Romanticismo británicos. Al igual que otros compositores de música cinematográfica como John Williams o Jerry Goldsmith, Doyle compone a base de leitmotifs y temas musicales definidos que estructuran la identidad de sus partituras. La crítica ha señalado también que su obra muestra una expresividad y un tono apasionado y melodramático cercano al de la era clásica de la música para cine de Hollywood.

En este sentido, el culmen del estilo de Patrick Doyle es Non Nobis Dómine, perteneciente a la citada película Enrique V, adaptación cinematográfica que Branagh hizo de la obra de Shakespeare en 1989. El final, en el campo de batalla, con la voz de Doyle cantando este tema, hace de la escena una proeza cinematográfica muy pocas veces conseguida.

Non Nobis Dómine significa “Nada para nosotros, Señor, sino para la gloria de tu nombre”, cuya letra deriva del Salmo 113:9. San Bernardo de Claraval, un monje cisterciense que vivió entre 1090 y 1153, que contribuyó a la expansión de la orden del Císter por toda Europa y cuyas aportaciones perfilaron el concepto del canto gregoriano y la arquitectura gótica, lo impulsó a la orden de los Caballeros Templarios como lema, en las primeras décadas del siglo XII.

Wikipedia Patrick Doyle
Imagen propiedad de Wikipedia.

Premios y nominaciones de Patrick Doyle

Si vemos la carrera de Patrick Doyle desde el punto de vista de los premios  y reconocimientos, observamos una ingente cantidad de ellos a lo largo de su vida artística. En cuanto a los Premios Óscar, el compositor ha estado nominado en dos ocasiones. La primera, por la banda sonora original de Sentido y sensibilidad, una nominación a la Mejor música original (drama), que no obtuvo el galardón, finalmente. Lo mismo ocurrió un año después, en 1996, con la nominación a la Mejor música original (drama) por Hamlet.

Esta misma situación se produce con respecto a los Premios Globo de Oro, a los que también ha estado nominado en dos ocasiones, a la mejor banda sonora original. Es el caso de Dead Again (1991), también dirigida por Kenneth Branagh y de, una vez más, Sentido y sensibilidad (1995), con la que estando nominado tampoco recibió el premio.

En cuanto a los Premios César, igualmente, con dos nominaciones, tampoco lo ha logrado nunca. Su primera nominación, en 1992, fue por Indochina, de Régis Wargnier, en la categoría de Mejor música para película. En esa misma categoría, su segunda nominación a estos premios la alcanzó con otra película francesa, La vida prometida, de ese mismo director.

Otro de los galardones entre los muchos a los que ha optado es el Premio Saturn a la mejor música. Igualmente, ha estado dos veces nominado. La primera de ellas por el Frankenstei  de Mary Shelley, de su amigo Branagh, en 1994;  y en 2005 por Harry Potter y el cáliz de fuego, de Mike Newell.

Pero estos no son los únicos reconocimientos que ha recibido. En 1989 obtuvo el Premio Ivor Novello por Enrique V; en 1995 el Los Ángeles Film Crititcs Association por La princesita; en 2001 y 2002, el Premio World Soundtrack por El diario de Bridget Jones y el compositor del año por Gosford Park. Además, en 2005, obtuvo el premio de ASCAP Film and Television Music Awards, también por Harry Potter y el cáliz de fuego.

Filmaffinity 2 Patrick Doyle
Imagen propiedad de Filmaffinity.

Composiciones de bandas sonoras de Patrick Doyle

Doyle fue el compositor de la banda sonora de Enrique V (1999), uno de sus más alabados y preciados trabajos y que sirvió, para su entrada triunfal junto a Branagh en el mundo del séptimo arte. En esta cinta se constituyó esta irrepetible pareja artística. Después de su pequeño papel en Carros de fuego y, mientras participaba en este trabajo, Doyle reconoció que componer la música para esta película fue una de las experiencias más apasionantes de su vida, y recuerda con emoción el día en que la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham comenzó a grabar los primeros compases bajo la batuta del prestigioso director Simon Rattle.

El escocés también es el compositor de la banda sonora de Indochina (1992) para la que escribió una de sus grandes obras, Le voyage de Camile. Esta obra fue supo reforzar dramáticamente una película con fuertes sensaciones, una historia de pasiones, escenas eróticas y violencia descarnada.

De la banda sonora de Grandes esperanzas (1998), dicen que se introduce en la psique de quién la escucha, quizás por su belleza, por su estructura, por lo que desprende de nosotros cada vez que la escuchamos, por los momentos que hace que recordemos. Se trata de una pieza mágica creada por un mago de la música, capaz de entrar en nuestro corazón. Doyle crea un tapiz de sonoridades aterciopeladas, casi divinas, entre las que nos sentimos embaucados. Una perfecta fusión entre lo moderno y un clasicismo exquisito.

Otro de sus grandes éxitos como compositor para cine es la banda sonora de El diario de Bridget Jones (2001). Sus canciones sirven de acompañamiento circunstancial, pero al mismo tiempo refuerzan el romanticismo desde una perspectiva desenfadada. La música original, que se mezcla con canciones de otros autores, es lo más destacado, con alegres melodías y un bello tema de amor. Sin duda, contribuyó al gran éxito de público de esta comedia.

Para completar el repaso a las mejores bandas sonoras de Patrick Doyle, debemos visitar La espada mágica: en busca de Camelot (1998), la película de animación dirigida por Frederik Du Chau. Cuenta con estupendas canciones del compositor y otras como On My Father´s Wings, que interpreta Andrea Corr; el tema Looking Through Your Eyes en el que hace lo propio LeAnn Rimes. Pero, sobre todo, The Prayer, que durante la película canta Celine Dion y al final de la misma, Andrea Bocelli. Este tema ha sido interpretado por los mejores dúos como Josh Groban y Charlotte Church o el propio Andrea Bocelli con Helene Fischer, entre otros.

La Banda Sonora de Thor

La banda sonora de la película de 2011, Thor, dirigida una vez más por Kenneth Branagh, fue compuesta por Patrick Doyle e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres. En este blockbuster de Marvel, Doyle, sintoniza el característico sonido Media Ventures / Remote Control de Hans Zimmer, creando paisajes de acción musicales, en pleno ebullición con la película. Pero es en los cortes más intimistas como  Forgive Me, Letting Go, Can You See Jane, en los que sale a relucir la habitual sensibilidad melódica del autor. El último tema, Earth to Asgard despliega el majestuoso motivo principal dedicado a Asgard.

La banda sonora recibió críticas muy positivas. James Christopher Monger de Allmusic opinaba que “El compositor Patrick Doyle, que trajo una nueva audacia a la franquicia de Harry Potter en 2005, con su banda sonora del cáliz de fuego, trata la adaptación de Kenneth Branagh a la gran pantalla del icónico superhéroe nórdico de Marvel Cómics, Thor, con el peso apropiado”. Por otro lado, Danny Gardon, de Empire, comentó que la obra de Doyle “mezcla con éxito Sturm und Drang wagneriana con pistas que desbordan nobleza y riqueza dramática. También crea un atractivo núcleo melódico al oponer los temas de Thor y Loki y recoge dividendos de su distinción concertada de los mundos de Asgard y la Tierra.

Soundtrack Fest Patrick Doyle
Imagen propiedad de Fest Patrick Dayle.

Krypton, la nueva gira de FSO. Héroes y superhéroes en concierto

Algunos de estos éxitos destacados de Patrick Doyle, entre los que podemos mencionar Thor, Enrique V, Indochina, Grandes esperanzas, El diario de Bridget Jones o La espada mágica: en busca de Camelot, sonarán en la próxima gira de la Film Symphony Orchestra, denominada Krypton. Este impresionante espectáculo musical inspirado en los héroes y superhéroes de la historia del cine, ya tiene sus entradas a la venta.

Krypton es el homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano. A todas las personas que cada día, de una manera u otra, se transforman en superhéroes invisibles que salvan vidas desde el anonimato y hacen de este mundo un lugar mejor.

Si quieres vivir una gran aventura, no puedes perderte los temas musicales más emblemáticos de películas como Superman, El último mohicano, Spiderman, Conan el bárbaro, Iron Man, Braveheart, El caballero oscuro, Robin Hood, Capitán América o Los increíbles, entre muchas otras.

2 comentarios en “Patrick Doyle, composiciones para la historia de la música de cine”

Deja un comentario

es_ES
Entradas