La música en los videojuegos: su rol transformador y bandas sonoras icónicas

¿Qué sería de nuestro día a día sin música? Piensa en algún momento del día, durante una tarea cotidiana, en la que normalmente te pongas música. Por ejemplo, en un trayecto en coche, en tu viaje en transporte público, esos temazos que te bailas mientras haces limpieza en casa, o incluso las bandas sonoras que acompañan en tus tareas de trabajo. Cómo no, las notas estarán en muchos aspectos de la vida del ser humano, como ya hemos visto y hemos hablado muchas veces, acompañando a la narrativa en las películas, pero ¿te has parado a pensar en la importancia que tienen a la hora de crear escenarios en un videojuego?

dark souls

Te contamos un poco más:

Historia de la música en los videojuegos

La integración de la música en los videojuegos comienza a darse en los años 70, con la llegada de juegos tan clásicos como ‘Pong’ (1972), donde solo aparecían algunas pinceladas de sonidos más rudimentarios. Fue a partir de éxitos como ‘Space Invaders’ (1978) que comenzamos a ver melodías más diferenciadas que evolucionan en auténticos temas 8bit que van adaptándose a entornos, como podemos ver mientras jugamos a Super Mario Bros (1985).
Fue la llegada de consolas como Atari cuando los compositores de estos temas empezaron a experimentar con las limitadas opciones que tenían para componer. ¡Pero qué bien les salió!

Mario bross

¿Quién creó la música en los videojuegos?

Al contrario de lo que podemos pensar, al principio de esta historia, no fueron compositores como tal los que se encargaban de crear canciones o temas, si no que eran los propios desarrolladores de los videojuegos los que introducían las diferentes melodías en los juegos que iban programando.

Con la evolución y modernización de los ordenadores y las consolas, el espectro en el que podían trabajar con los videojuegos se fue ampliando, y fue facilitando las cosas a compositores que comenzaron su travesía en este mundo.

Uno de los pioneros en este campo fue Tomohiro Nishikado, creador de Space Invaders (1978), quien diseñó el juego e incluyó una banda sonora dinámica que cambiaba según el ritmo de la partida.

Con el tiempo, más compositores se fueron uniendo a Nishikado, entre ellos Koji Kondo, quien compuso la icónica música de Super Mario Bros. (1985) y The Legend of Zelda (1986).

Otros compositores importantes incluyen Rob Hubbard, conocido por su trabajo en la Commodore 64, y Nobuo Uematsu, famoso por la música de la saga Final Fantasy.

pong

¿Cuál fue el primer videojuego con sonido?

Originalmente, de los primeros videojuegos que empezaron a usar sonido fue ‘Computer Space’ (1971), pero será el ya mencionado ‘Pong’ el que se llevaría este título de manera oficial. Además, no pensemos que tenía melodías complejas en 8bit, como otros juegos retro, si no que su sonido consistía en una serie de ‘beeps’ que acompañaban a las acciones el mismo.

La importancia e influencia de la música en los videojuegos.

La música dentro de los vídeojuegos juegan un papel importante para crear atmósferas y hacer que el jugador viva una experiencia inmersiva. ¡Si no fuese por ello, sería mucho más aburrido!

Por ejemplo, dentro del juego Minecraft, enfocado a un público más infantil, encontramos la banda sonora sencilla y relajante de C418, que fomenta la creatividad de los jugadores.

En el caso del popular juego Los Sims, tenemos composiciones que representan y acompañan al día a día de los personajes, música similar a la que podríamos encontrar en lugares públicos como supermercados o en los ascensores incluso. Toda una experiencia inmersiva.

Por último, viajamos al lado fantástico de los juegos. Por ejemplo, en el juego Elden Ring, y otros similares, se priorizan los temas grandiosos, y mucho más complejos, que intentan crear una atmósfera de misterio, tensión y peligro. ¡Qué buen acompañamiento para las batallas!

Los sims

La narrativa musical en los videojuegos.

Sabemos que el audio tiene un protagonismo importante dentro de los videojuegos, y están ligados a la evolución de la historia, los diferentes entornos, la toma de decisiones de los personajes…etc.

Los sonidos son una herramienta crucial para guiar al jugador dentro del universo del videojuego, sea cual sea.

Al final, cuenta con una similitud con las bandas sonoras en el cine, pero teniendo en cuenta que esta narrativa en el marco de los videojuegos, es en ocasiones flexible.

Muchas veces, de hecho, tiene una función más informativa que narrativa.

¿Lo habías pensado antes?

the-last-of-us

Bandas sonoras icónicas de los juegos de video

Ya hemos mencionado las bandas sonoras de los videojuegos retro más icónicos, pero actualmente hay verdaderas obras de arte en cuanto a composiciones en videojuegos que están a la orden del día. Te contamos un poco sobre algunos de los mejores:

  • Dark Souls y el misticismo en las melodías: Motoi Sakuraga consigue con Dark Souls, que sus jugadores sientan la tensión y el misterio dentro del mundo de fantasía de toda esta saga. ¡Los pelos de punta!
  • The Last of Us, la importancia de los personajes: Gustavo Santaolalla, guitarrista argentino ya premiado por bandas sonoras como Brokeback Mountain, se encargó de este proyecto. Consigue con composiciones tan simples y brillantes, que puedas detectar las emociones y pensamientos de los personajes de esta trepidante historia.
  • NieR, inmersión total en la historia: La banda sonora a cargo de Keigo Hoashi hace que te mezcles totalmente entre androides y humanos. El dinamismo y la frescura de estas melodías destacan es esta composición tan especial.

Si eres un apasionado real de las bandas sonoras, ya sea de cine o videojuegos, embárcate con FSO en un viaje lleno de emociones a través de las mejores melodías que acompañan a las películas.

Deja un comentario

es_ES
Entradas