#CulturaSegura Infórmate sobre las medidas de seguridad (aquí)

La magia de la música navideña: historia y evolución de los villancicos

La Navidad es ese momento tan especial del año donde las ciudades y las casas se llenan de luces, calidez y música. Los villancicos toman protagonismo en todos los altavoces durante las reuniones familiares, pero no siempre han sido iguales. Nos llevan acompañando desde hace mucho, ¿quieres conocer su historia?

grupo navideño cantando villancicos

Historia de los villancicos

Los villancicos comenzaron siendo cánticos populares de diferentes comunidades, que utilizaban para amenizar las veladas en estas fechas, ya hace siglos atrás. Con el paso del tiempo, y el protagonismo del cristianismo en muchas zonas del mundo, estos cánticos acabaron por convertirse en piezas religiosas que contaban pasajes de su historia.

¡Pero no en todas partes ha sido así! Estas piezas y cánticos se desarrollaron de manera distinta alrededor de la tierra, e incluyeron riqueza cultural propia de cada zona, haciéndolos especiales y únicos.

¿Cuál fue el primer villancico de la historia?

Es difícil poder decir con exactitud cuál fue el primero, porque como sabemos, la cultura musical antes se trasladaba de viva voz y no se dejaba nada escrito, pero el primero en ser reconocido, porque sí que tiene estas pruebas escritas, es “Angelus ad Virginem”. Este cántico es efectivamente de temática religiosa y data del SXIII, y estaba escrito en latín. Pero con el tiempo, el latín desapareció, y estos cánticos comenzaron a escribirse en las lenguas vernáculas de cada lugar, haciéndolos así más accesibles, ¡y para que todo el mundo los pudiese cantar!

villancicos en la edad media

Características que hacen únicos a los villancicos

¿Cuáles son las características de un villancico? Porque si te das cuenta, muchos de ellos hasta se parecen entre sí. Pues tienes toda la razón pensando eso; suelen ser piezas con melodías muy simples y con letras comprensibles, para que puedan ser compartidas con el máximo de personas posible, ¡incluyendo niños!.

Por supuesto que puedes encontrar en ellos mensajes de paz y de amor, transmitiendo así los valores típicos de estas fechas.

La evolución de los villancicos a través de la historia

Ya hemos visto que con el paso de los siglos lo que hoy conocemos como villancicos han evolucionado desde cánticos ‘paganos’ a piezas puramente religiosas, pero hoy en día tenemos una variedad tremenda de canciones navideñas que se han adaptado a diferentes culturas y valores actuales. ¡Te contamos un poco más sobre esto, sigue leyendo!

Mariah Carey y la música navideña

Y no podíamos hablar de los villancicos modernos sin mencionar a Mariah Carey. Ella ha logrado dar un nuevo toque a la música navideña contemporánea con su icónico tema “All I Want for Christmas Is You”, que seguro que tú tampoco te puedes quitar de la cabeza. De hecho, ha sido tanta la popularidad de este tema, que se ha convertido en una seña de identidad de la cantante. ¿Te imaginabas que algo tan antiguo como un villancico pudiese convertirse en un icono de la música pop?

villancico de mariah carey

Los villancicos más populares de Navidad

Pero no nos olvidemos de los clásicos: Entre los villancicos más queridos y que nunca faltan en los eventos navideños, están: “Noche de Paz”, “Jingle Bells” y “Adeste Fideles”. Estos temas han traspasado fronteras, interpretados en múltiples idiomas y adaptados a diferentes estilos musicales.

¿Dónde disfrutar la mejor música de Navidad en Madrid?

Si tu plan estas navidades es vivir una experiencia inolvidable, no puedes perderte Christmassy!. En este espectáculo podrás disfrutar en familia de una selección única de las mejores bandas sonoras navideñas, ¡no lo olvidarás nunca!. Ven a compartir esta experiencia inolvidable en Madrid y vive la Navidad como nunca antes.

Estas navidades, regala música, regala FSO:

 

Compra aquí tus entradas para CHRISTMASSY!

Deja un comentario

es_ES
Entradas