Historia, evolución y bandas sonoras del cine romántico

A lo largo de la historia ha habido incontables películas románticas que nos han hecho llorar, amar o incluso reír. Y todas ellas tienen algo en común, tanto las emociones intensas como la música que les acompaña en escena, tiene un papel protagonista en todas ellas. ¿Te imaginas ver La, La, Land como una película normal? ¡Para nada!. Si te interesa conocer todos los entresijos y el origen de este género tan popular, sigue leyendo:

Casablanca

Historia del cine romántico

El cine de amor nace prácticamente junto con los primeros proyectos cinematográficos de la historia, y tenían como eje principal las emociones románticas de los protagonistas a lo largo de su argumento. Es por ello que podríamos decir que el amor ha estado desde el inicio. Sin embargo, con el paso del tiempo, la temática de amor va generando subtramas, como el drama, la comedia e incluso el suspense, creando toda una variedad de películas que llegan a enamorar a todos los públicos. Hoy en día podemos encontrar prácticamente cualquier historia de amor que queramos en diferentes plataformas de streaming, televisión o en la gran pantalla.

¿Cuál fue la primera película romántica?

Pero hay una pregunta que nos despierta la curiosidad más que ninguna: ¿Cuál fue esa primera historia de amor que se pudo ver en cine?: Pues la primera película reconocida oficialmente se llama ‘The Kiss’ y data nada más y nada menos que de 1896 ¡qué antigua!. Esta película simplemente muestra en apenas 18 segundos un beso entre los actores protagonistas, ¡y fue todo un revuelo!. En esa época, las expresiones de afecto en pantallas eran escasas y este pequeño filme marcó un precedente para la industria.

The Kiss

Características de las películas de amor

Pero, ¿cómo podemos describir una película romántica?, es fácil, estas tienen una serie de características reconocibles a primera vista que las hacen inconfundibles. Estas sobre todo destacan por tratar emociones profundas e intensas y basar su argumento en la interacción y atracción entre dos o más personajes. También usualmente podemos ver a los personajes enfrentándose a retos en su camino y teniendo que tomar decisiones que a veces les pueden llevar a finales dramáticos o desgarradores. Y todo esto acompañado de bandas sonoras perfectamente cuadradas para hacer match con las emociones de los personajes, trasladando al espectador a la historia que están viendo.

La evolución del género romántico

Pero el cine romántico no siempre ha tenido la misma fórmula, si no que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, durante la década de los 30 y 40, se veían historias más clásicas, bañadas con el glamour de la época dorada de Hollywood. Sin embargo, durante las décadas posteriores, las relaciones e interacciones se fueron complicando. En los 90, por ejemplo, hubo un pico de comedia en el género romántico, ¡seguro que recuerdas alguna!.

Actualmente, el género continúa reinventándose, abordando temas como el amor a distancia, las relaciones LGBTQ+ y las dinámicas modernas en la era digital.

mouling rouge

Las mejores películas de amor de todos los tiempos

Toda clase de historias, desde dramas hasta comedias, nos han acompañado a lo largo de la historia y han quedado grabados en nuestro corazón.  Obras como «Casablanca» (1942), «Titanic» (1997) y «El diario de una pasión» (2004) son solo algunos ejemplos de títulos que han enamorado a millones de personas.

Momentos inolvidables del cine romántico

Seguro que a estas alturas ya han pasado por tu cabeza decenas de escenas de películas románticas, ya sean tus favoritas o de las más conocidas. No podemos seguir hablando del cine de amor sin mencionar el beso bajo la lluvia en «El diario de una pasión», el baile en la cubierta del Titanic o la desgarradora despedida en «Lo que el viento se llevó». Estos se llevan la medalla a los momentos más emocionales del cine romántico.

la la land

Las bandas sonoras de las mejores películas románticas

Las historias de amor y la actuación de los personajes son cruciales, pero ¿qué sería de estas películas sin una buena banda sonora?. Temas como «My Heart Will Go On» de Titanic, «I Will Always Love You» de El Guardaespaldas o «Come What May» de Moulin Rouge han hecho que sus correspondientes historias se queden en nuestra memoria para siempre. Estas melodías no solo acompañan la trama, si no que sumergen al espectador en su historia y se convierten en un himno para los más enamoradizos.

¿Dónde disfrutar la mejor música del cine romántico?

Los amantes de las bandas sonoras, no se pueden perder HollyLove. Es la oportunidad perfecta para revivir los grandes clásicos del cine romántico. Vuelve a creer en el amor con  temas icónicos de películas como Titanic, El guardaespaldas, Love Actually y Moulin Rouge. ¡Enamórate del cine y la música con FSO!

 

HollyLove FSO

Deja un comentario

es_ES
Entradas