Hans Zimmer y su aportación a la música en el cine

El compositor alemán de música cinematográfica y para videojuegos Hans Zimmer, ha creado algunas de las más conocidas e influyentes bandas sonoras de nuestro tiempo. Sus s de 200 proyectos musicales han recaudado 28 mil millones de dólares en la taquilla mundial, con partituras como las de Gladiator’¸ ‘La delgada línea roja’, Rain Man’ o la trilogía de El caballero oscuro’. Por todo ello, el trabajo de Zimmer es una parte fundamental de la música en el cine.

¿Quién es Hans Zimmer?

Nacido en Frankfurt el 12 de septiembre de 1957, este compositor se caracteriza por integrar la música electrónica con arreglos sinfónico-orquestales. Durante su infancia recibió clases de piano y, posteriormente, se trasladó a Londres para entrar en el mundo de la música durante una extensa colaboración con su mentor Stanley Myers.

Hans-Zimmer-3 (@HansZimmer)
Imagen propìedad de: HansZimmer

Aunque su mayor reconocimiento proviene de su trabajo como compositor de bandas sonoras, durante los años ochenta se sumergió en el mundo del synthpop y la new wave y formó parte de varios grupos como The Camera Club, The Buggles, Helden, al lado de Warren Cann, baterista de Ultravox y Zaine Griff.

Un hecho bastante desconocido es que en España fue teclista del mítico grupo Mecano, al menos en un concierto celebrado en Segovia, el 8 de noviembre de 1984, y colaboró con Nacho Cano en la producción del tema instrumental que abre el álbum homónimo ‘¿Dónde está el país de las hadas?’. Además, en nuestro país también arregló temas para Miguel Bosé y Amaya Uranga.

En 1986 realizó su primer trabajo autónomo en Vardo, aunque siguió colaborando con Myers hasta 1988. Como curiosidad, cabe reseñar que cuando tenía veintidós años apareció en el vídeo musical de la famosa canción Video Killed the Radio Star’, tocando el piano eléctrico.

Como instrumentista destaca tocando el piano, el banjo, el teclado, sintetizador, guitarra y guitarra bajo, pero es su labor como autor lo que le ha llevado estar considerado como un compositor sobresaliente en Hollywood.

Premios y nominaciones más importantes que se le han otorgado a Zimmer

Zimmer ha sido galardonado con un Premio Óscar de la Academia, dos Globos de Oro, tres Grammys, un American Music Award y un Tony Award. Ha sido nominado en 68 ocasiones en diferentes certámenes y categorías, de los cuales ha conseguido 19 premios en total.

El Rey León’ en 1995 y ‘Gladiator’ en 2001, le proporcionaron sus dos Globos de Oro, aparte de estar nominado a estos premios por otras diez películas, en 2003, nominado a la mejor canción por ‘Spirit: Indomable’ y en los últimos años por ‘Interstellar’, ’12 años de esclavitud’, ‘Inception’ y ‘El código Da Vinci’. Para los premios BAFTA ha estado nominado a la mejor banda sonora, en 7 ocasiones, la primera con ‘Thelma y Louis’ en 1992 y la última con ‘Interstellar’ en 2015.

En cuanto a los premios Emmy, ha recibido dos nominaciones, al Mejor tema musical principal original en 2017, por ‘Genius’ y a la Mejor composición musical para una miniserie, película o especial, en 2010, por ‘The Pacific’. En 2009 recibió también el premio a la mejor banda sonora en los Saturn, por ‘El Caballero Oscuro’, película dirigida por Christopher Nolan, con el que ha trabajado también en otras cintas como ‘Dunkerque’ e ‘Interstellar’.

Hans-Zimmer-9 (Filmaffinity)
Imagen propiedad de: Filmaffinity

En los Grammy, ha alcanzado la friolera de 18 nominaciones, en distintas categorías, obteniendo el premio en 4 ocasiones. Al Mejor álbum de banda sonora compilada para una película, televisión u otro medio visual, en 2008 por ‘El caballero oscuro’, en 1995 a la Mejor composición instrumental escrita para una película o para televisión, por ‘Marea roja’; en 1994 al Mejor álbum musical para niños por ‘El rey león’ y ese mismo año al mejor arreglo instrumental acompañado de voces por ‘Circle of life’.

Pero su mayor logro, en cuanto a la relevancia de los premios se produjo en 1994, cuando obtuvo el Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EE. UU a la Mejor banda sonora por ‘El rey león’. A este mismo galardón ha estado nominado en otras diez ocasiones, la primera por ‘Rain Man’ en 1988 y la última por ‘Dunkerque’, en 2017.

Bandas sonoras más importantes de Hans Zimmer

La banda sonora de Rain Man’, película de 1988 dirigida por Barry Levinson le sirvió a Zimmer para llamar la atención de la industria de Hollywood. Con apenas 30 años, trabajó con una leyenda como Dustin Hoffman y un actor emergente como Tom Cruise. Pocos eran conscientes de que se estaba forjando una estrella de la composición para cine, que tenía un talento especial para interpretación de las necesidades reales de una película. En esta ocasión tuvieron una relevancia primordial los silencios musicales, en beneficio del duelo interpretativo Hoffman – Cruise.

Por su parte, la música de El rey león’ (1994), significaba una de las obras más relevantes de la historia de Disney. Una partitura inspiradora y majestuosa. Para este trabajo Zimmer contó con un elenco de profesionales extraordinarios como Conrad Pope, su amigo y estrecho colaborador Nick Glennie-Smith e incluso Henry Mancini.

El siguiente paso importante de Zimmer en Hollywood fue La roca’ (1996). La colaboración con Glennie-Smith volvió a funcionar esta vez en un blockbuster, cuya música se ha convertido en una de las mejores bandas sonoras instrumentales de los últimos tiempos. Con un tono épico y vibrante, carga al espectador de adrenalina con una facilidad pasmosa. Su virtud fundamental es la de imprimir emoción e intensidad en el momento adecuado, otorgando a una película de acción de una ambientación perfecta.

Hans-Zimmer-5 (@HansZimmer)
Imagen propiedad de: HansZimmer

Con Gladiator’ (2000) llegó la unión entre Zimmer y Lisa Gerrard, que obtuvieron el Globo de Oro a la Mejor banda sonora, nominación al Óscar y un BAFTA. Los críticos musicales sacaron de esta obra la influencia de Richard Wagner, particularmente en temas como ‘Sigfrido’ y ‘El ocaso de los dioses’. La canción principal, realizada junto a Gerrard, con el título ‘Now we are free’, suena en varias ocasiones durante la película, pero su momento más emotivo se produce en la conclusión.

En 2008 llegó El caballero oscuro’, primera colaboración entre Zimmer y Nolan. Este score conceptual, escrita por Zimmer y James Newton Howard, no deja de lado la espectacularidad de las orquestaciones típicas «made in Hollywood», y alcanza una simbiosis pocas veces vista hasta entonces. Su ‘Sinfonía del caos’ la hace grande, concretamente en los pasajes musicales compuestos para los momentos en los que Joker ocupa la pantalla. El leitmotiv de toda la obra es Why So Serious’, una compleja suite compuesta exclusivamente para acompañar y definir a este personaje interpretado por Heath Ledger.

En El último samurái’ (2003) el compositor nos imbuye en la historia, las costumbres y los valores de un pueblo amante de su tradición, mediante el uso de instrumentos tradicionales con una música relajada a través del film, y con momentos de fuerza y coraje en la batalla. Y con El Código Da Vinci’ (2006), realiza un maridaje que roza la perfección, ubicando sus paisajes sonoros en los secretos y miserias de algunos personajes para proyectarse en la épica de aquellos que sucumben a su destino.

El 10 de noviembre de 2009 se estrenó el videojuego Call of Duty: Modern Warfare 2’, con la banda sonora diseñada por Zimmer. El denominado shooter por excelencia ofrece una orquesta detrás de cada paso del personaje. Los instrumentos se entrelazan para formar una composición extraordinaria, que hace sentir al jugador las balas sobre su cabeza. El compositor alemán trabajó además en otros videojuegos como Crysis 2 y MW2, en los que favorece siempre la experiencia interactiva.

Hans-Zimmer-10 (Filmaffinity)
Imagen propiedad de: Filmaffinity

Inception’ e ‘Interstellar’ son otros dos trabajos del dueto Zimmer-Nolan. En la primera el compositor jugó con los viajes en el tiempo y el mundo de los sueños. Según contó en una entrevista en el New York Times, encontró la grabación original de ‘Non je ne regrette rien’ en los Archivos Nacionales franceses y encargó que se extrajeran las dos notas digitalmente para, posteriormente, manipularlas de varias formas para su inserción en la banda sonora. En la segunda utilizó un conjunto de 34 cuerdas, 24 instrumentos de viento madera y cuatro pianos, además de un coro mezclado de 60 voces. Majestuosidad y sencillez a partes iguales.

Música de Hans Zimmer: ‘El rey león’

La música de Zimmer en ‘El rey león’ fue galardonada a la Mejor banda sonora y a la mejor canción por el tema Can you feel the love tonight’. Esta es su principal característica, la estructura musical sería diferente de cómo había sido hasta entonces en Disney. El compositor, Zimmer, escribiría la partitura, y otro compositor, Elton John, escribiría las canciones con el letrista Tim Rice. Este patrón de compositor con un conocido artista pop, se repetiría más veces en Disney, como en la película ‘Tarzán’, con Mark Mancina y Phil Collins.

Hans Zimmer y Netflix

El compositor de Frankfurt también ha dado el paso a las plataformas con su colaboración en la serie The Crown’. La banda sonora de la primera temporada está compuesta por Rupert Gregson-Williams, aunque el tema central, que se puede escuchar al inicio de cada capítulo es una canción de Hans Zimmer. Esto ocurre durante las tres primeras temporadas.

Música de película de Hans Zimmer en la FSO

La banda sonora de Pearl Harbor’ es una de sus obras más intimistas y nace influenciada por alguna de sus partituras más aplaudidas, como ‘La delgada línea roja’ (1999), ofreciendo una muestra más de la vitalidad del compositor. Los cortes épicos se reducen a las escenas de acción, siempre a favor de un lirismo desbordante y, por momentos, barroco.

Por estas razones, es una de las obras que la Film Symphony Orchestra suele llevar a sus conciertos con total asiduidad, casi como un estandarte. En el programa de nuestra actual Gira ‘Fénix’, La mejor música de cine en concierto’ está siempre en cartelera, como un homenaje a este brillante compositor que es historia de la música.

Hans Zimmer, apodado el ‘omnipresente’ por un sector de la crítica, por su constante presencia en la música de cine, tanto como autor, como productor, o formando parte del departamento musical de diferentes producciones, es uno de los compositores más prolíficos de la historia del cine. En estos distintos roles, ha participado en más de 200 producciones musicales, de una u otra forma. La última, ‘Dune’ de Dennis Villeneuve.

Ha sido pionero en la integración de la música electrónica con el sinfonismo más tradicional y clásico, y alma mater de infinidad de bandas sonoras de otros compositores a los que apoya y apaña desde su estudio Media Ventures, hoy renombrado Remote Control. Por todo ello, es uno de los músicos más influyentes en nuestro universo de bandas sonoras.

 

es_ES
Entradas