FSO y el Día Mundial de la Televisión se unen para celebrar un hito tecnológico que ha marcado a nuestra sociedad y nuestra historia desde hace 96 años. A punto de cumplir ya un siglo, la televisión se convirtió en una verdadera bandera tecnológica a mediados del siglo XX, cuando los países desarrollaron sus sistemas de TV nacionales y privados.
Hasta llegar a la alta definición, el actual HD, de 1080 líneas y 1920 muestras, ha vivido grandes hitos que han transformado la sociedad, como el desarrollo comercial de la televisión en color a partir de 1940 o la digitalización nacida en 1980, que nos ha traído el cine multiplataforma a las pequeñas pantallas, para que este electrodoméstico no salga nunca de nuestras vidas.
¿Cuándo es el Día Mundial de la TV?
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre, desde que fuera proclamado en 1996 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su objetivo es promover el intercambio mundial de programas sobre paz, seguridad, desarrollo económico y cuestiones sociales y culturales.
La historia del Día de la Televisión nace el 17 de diciembre de 1996 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que decide proclamar el 21 de noviembre como Día Mundial de la Televisión, en conmemoración de la fecha en que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión.
En ese momento, invitó a todos los Estados Miembros a que observaran este día, para la promoción del intercambio mundial de programas de televisión, centrados, en particular, en cuestiones como la paz, la seguridad, el desarrollo social y económico y la promoción del intercambio cultural. En la Resolución 51/205 se consideró el gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas en el escenario mundial.
Beneficios de la televisión en la educación
La televisión, como medio de comunicación ha demostrado que ofrece beneficios a los más jóvenes. Es una valiosa herramienta utilizada de forma constructiva, porque ofrece, además de entretenimiento, un alto factor de aprendizaje. Cada uno de los programas infantiles que pueden ofrecer canales como Disney Junior, pueden ayudar en el desarrollo educativo, en las conductas pro-sociales, la gestión adecuada de las emociones y el pensamiento crítico, entre otros aspectos.
Los programas adecuados entregan un valor potencialmente pedagógico y educativo, ya que les permite aprender habilidades de la cultura, como comportamientos, deseos o respuestas, además de una utilización adecuada de las TICS. Especialmente la televisión interactiva ofrece aprendizaje, haciendo que los niños se reconozcan como los principales actores de la socialización de los procesos, junto a los agentes de socialización más tradicionales como la familia o la escuela, que reflejan los valores sociales y culturales.
Aun así, los padres tienen una gran responsabilidad en el uso responsable de la televisión, que ejerce los hijos pequeños. En primer lugar, es importante que vean los programas con sus hijos, para ayudarles a distinguir la realidad de la ficción. En este sentido, los padres no deben usar esta tecnología como una “niñera electrónica”, además de no hacer zapping de forma convulsiva. Los expertos también aconsejan ir creando en casa una videoteca con películas y documentales de temas interesantes para todos los miembros de la familia.
Apariciones en televisión de la Film Symphony Orchestra
La Film Symphony Orchestra ha aparecido varias veces en televisión.
La Film Symphony Orchestra en El Hormiguero
Una de las más memorables fue la que se llevó a cabo en el programa de Pablo Motos, El Hormiguero, al que hemos acudido también en varias ocasiones. En una de ellas, tuvimos el placer de pasarlo en grande poniendo música al espectacular juego de sombras de Jandro. Dos años después, en 2020, revolucionamos ‘El Hormiguero 3.0’ con un juego imposible sobre famosas bandas sonoras. Luis Tosar y Pablo Motos se divirtieron descubriendo las canciones de películas como ‘Indiana Jones’ o ‘La familia Adams’.
La Film Symphony Orchestra en el programa ‘El Desafío’
Pero las apariciones en El Hormiguero no han sido las únicas para nosotros. Pilar Rubio, Juan del Val y Santiago Segura tocaron en marzo de este año, con la Film Symphony Orchestra en ‘El Desafío’. Allí, el director de la FSO, Constantino Martínez-Orts, proponía un reto a los miembros del jurado del programa, dándoles un instrumento a cada uno para acompañar a la orquesta en una pieza. Juan del Val fue el encargado de los platillos, el triángulo fue el instrumento para Pilar Rubio y Santiago Segura se encargó de los timbales.
La impresionante carrera de la Film Symphony Orchestra y sus cinematográficas giras por todo el país, nos han permitido tener la oportunidad de aparecer en diferentes programas de televisión como El Hormiguero y El Desafío. Por eso, desde aquí queremos invitar al lector, a conseguir sus entradas para disfrutar de la mejor música de bandas sonoras en directo, en la actual gira Krypton.